viernes, 5 de febrero de 2021

El libro de la Sabiduría

 Escrito por un judío de Alejandría en el siglo I a.C., este libro quiere resaltar dos aspectos cruciales para la vida de la comunidad en la diáspora. El primero es la búsqueda de la sabiduría, por encima de cualquier otro bien y tesoro. El segundo es mantener viva la alianza del pueblo de Israel con su Dios, recordando sus intervenciones liberadoras en la historia.

El Libro de la Sabiduría está escrito en griego, en su versión original, y contiene algunos versos bellísimos sobre Dios, la creación y el amor con que sostiene a todas sus criaturas. También aborda un problema que aparece en otros libros de la Biblia: la retribución. Aunque en esta vida sufran mucho, los justos recibirán su recompensa en la otra vida, pues el ser humano está llamado a una vida inmortal junto a Dios. 

El autor de Sabiduría también alerta de dos peligros que corre la comunidad: la idolatría y el ateísmo, o vivir de espaldas a Dios.

Ver vídeo aquí.



sábado, 30 de enero de 2021

El libro de Job

 Una de las obras literarias más impresionantes de la Biblia, el libro de Job desafía nuestra visión tradicional de la religión. Lejos de ser un hombre dócil y paciente, Job, en medio de un sufrimiento extremo, se atreve a gritar al cielo y llevar a juicio al mismo Dios. ¿Qué respuesta va a encontrar?

En el libro de Job encontraremos al ser humano ante dos interrogantes que siempre lo han acechado: el misterio del mal y el misterio de la muerte. 

Ver la clase en este vídeo.

Los proverbios

 Atribuidos a Salomón, Proverbios recoge una antiquísima colección de refranes de la sabiduría popular en Oriente. Son consejos llenos de sensatez y prudencia, pero también reflejan la mentalidad de una época, sus valores e inquietudes.

En Proverbios podemos encontrar consejos sabios para todas las áreas de la vida: salud, dinero, amor, educación, vida en sociedad, gobierno... Muchos de ellos no han perdido su vigencia. 

Como broche final de este libro, tenemos un cántico a la mujer fuerte, un retrato que muestra una mujer emprendedora, dentro y fuera del hogar, que sabe conciliar perfectamente su maternidad con el amor y el trabajo.

Ver más en este vídeo.

Qohélet, o el Eclesiastés

 Un sabio se levanta en medio de la asamblea y pronuncia palabras sabias, fruto de una larga existencia vivida con intensidad. ¡Vanidad de vanidades! Nada nuevo hay bajo el sol... Pero esta vida es dulce, es lo único que tenemos, mientras caminemos en esta tierra, y hay que disfrutarla cuanto podamos, porque todo es un don de Dios.

Qohélet desafía una moral convencional y retributiva, y protesta ante la inminencia de la muerte. Entre el existencialismo y el vitalismo, relativiza el afán por tener, por saber y por alcanzar fama, y nos ofrece una meditación realista y rotunda sobre la vida humana.

Ver más en este vídeo.


El Cantar de los Cantares

 Una canción amorosa, de noche de bodas, donde la esposa y el esposo expresan con total libertad su deseo de encontrarse, de amarse, de fundirse el uno en el otro. ¿Debía este libro formar parte del canon bíblico? Cuando los rabinos se reunieron para decidirlo, uno de ellos exclamó: Si en la Biblia tuviera que haber un solo libro, ¡sería este!

El Cantar puede leerse como algo más que un cántico nupcial. Expresa el mayor anhelo humano, que es también el de Dios: la unión con el ser amado, que da plenitud y gozo a la vida. Israel lo leyó como canto de amor de Dios por su pueblo, y el cristianismo lo ve como un símbolo del amor de Cristo por la Iglesia.

Ver más en este vídeo.


Los salmos

Ciento cincuenta poemas, canciones y a la vez plegarias con las que rezaba el pueblo de Israel. Fueron las oraciones de Jesús, María y los apóstoles. Con los salmos, la Biblia recoge toda la gama de sentimientos, dolores y esperanzas humanas, y los expone ante Dios. Nada escapa a este variado conjunto de poemas, compuestos para ser cantados como súplica, acción de gracias o alabanza a Dios. 

Podéis ver más en este vídeo.

martes, 24 de noviembre de 2020

Los Sapienciales

En la Biblia encontramos una colección de libros sapienciales y poéticos, algunos de ellos están entre los más conocidos y leídos. La literatura sapiencial era muy típica en el Antiguo Oriente; vendría a ser el equivalente de lo que hoy llamamos literatura de crecimiento personal o autoayuda, y tratan del arte de vivir.

Estos libros nos ofrecen una sabiduría muy humana, con algunas referencias a Dios, pero el gran protagonista de ellos es el hombre. Reflejan una cultura y una mentalidad propia de aquellos tiempos, pero contienen una sabiduría atemporal que podemos trasladar a los días de hoy.

Los libros sapienciales, según la Biblia Hebrea, son Salmos, Proverbios, Job, Eclesiastés (o Qohélet) y el Cantar de los Cantares. En la Biblia católica se añaden dos más: Eclesiástico o Sirácida y Sabiduría. Estos dos son libros escritos en griego, de la época helenística, pero su contenido siempre ha sido muy apreciado por la tradición tanto judía como cristiana.

Veremos una breve pincelada de cada uno de ellos antes de adentrarnos en su contenido y mensaje.

En este video encontraréis una clase completa.