lunes, 26 de octubre de 2020

Tres profetas alzan la voz: Amós, Oseas y Miqueas

Los profetas suelen aparecer en tiempos de grandes crisis. En el reino de Israel, en plena prosperidad pero con la amenaza asiria próxima, Amós y Oseas denuncian una religiosidad hipócrita, idólatra y falsa, que permite terribles injusticias sociales. En el reino de Judá, Miqueas alerta a los dirigentes del pueblo porque su corrupción y abusos llevarán al pueblo a la ruina.

Los profetas destacaron al proclamar verdades incómodas, pero en su mensaje hay también una voz de esperanza y una llamada a la conversión. Su crítica al poder  inicuo y su petición de una fe auténtica y sincera no han perdido vigencia. Hoy, como hace dos mil años, necesitamos voces proféticas como las suyas.

Los profetas de la Biblia - 2

En esta presentación veremos un rápido recorrido por los profetas apostólicos cuyos libros aparecen en la Biblia. Un quién es quién breve, con imagen y resumen de su mensaje.

Los profetas de la Biblia - 1

¿Qué fue el movimiento profético? En esta introducción veremos quiénes eran los profetas en la antigüedad, cuáles eran sus roles, qué papel desempeñaron en la historia de Israel y qué mensaje nos pueden transmitir hoy, dos mil quinientos años después.


Clase presencial sobre los profetas bíblicos en YouTube.

miércoles, 8 de abril de 2020

La monarquía en Israel, y un profeta "republicano"

Israel quiere ser un pueblo como los demás: ¡reclama un rey! Para ser fuerte, hacer frente a sus enemigos y unirse como nación. Samuel, el profeta, advierte de los riesgos de la monarquía, en un discurso que aplaudirían los anarquistas de hoy (y muchos ciudadanos descontentos, también). Israel logra ser un reino y alcanza la cúspide de su poder con los reyes David y Salomón. Pero ¿es esto lo que realmente necesitaba el pueblo?



¿Un solo Dios? Por qué del monoteísmo

¿Por qué es tan importante la fidelidad a un solo Dios? ¿En qué se diferencia la religión del antiguo Israel de las de los otros pueblos de la antigüedad? El monoteísmo es una rareza en medio de un mundo de creencias politeístas. Han surgido diversas teorías para explicar esta peculiaridad. Aquí intentaremos dilucidar algunas diferencias. ¿Es el monoteísmo una cuestión de número, o hay algo más?



Rut, una historia de mujeres y extranjeros

En una época de fuerte nacionalismo, en que los judíos defendían su cultura con energía y se pertrechaban contra la influencia extranjera, surge este relato insólito que nos habla de integración y universalismo. Rut, una moabita, extranjera de un país hostil a Israel, pasa a formar parte de la comunidad de la alianza y será, nada menos, que la bisabuela del rey David.
En esta historia de gran humanidad encontramos también un mensaje de apertura y acogida de los forasteros e inmigrantes. El libro de Rut, en contraste con los de Esdras y Nehemías, es una muestra más de la riqueza y diversidad de pensamiento que podemos encontrar en la Biblia.



Los jueces (o el «juego de tronos» bíblico)

En este periodo épico, marcado por las luchas y las conquistas, vemos cómo Israel se abre camino en la historia. Las historias de los jueces, aunque puedan parecernos crueles y lejanas a nuestra cultura "civilizada" de hoy, tienen mensajes y lecciones que enseñarnos, acerca de la lealtad, el coraje, la fidelidad y la humildad perseverante. La frase que se repite en el libro de Josué, suceso de Moisés, es una oración que podemos pronunciar hoy y siempre: «Ten ánimo y sé valiente, porque yo (el Señor) estoy contigo». Veremos qué significado tiene el episodio de la conquista de Jericó y nos centraremos especialmente en las historias de tres jueces: Débora, Gedeón y Sansón.